TALLER DE REFUERZO PARA LA REHABILITACIÓN
DE MATEMÁTICAS
Recomendaciones para presentar el trabajo:
·
Elaborar el trabajo en hojas de examen tamaño
oficio, debe estar escrito a mano, completo, legible y bien presentado.
·
Se deben desarrollar completamente todos los
ejercicios y realizar todos los procesos y las operaciones.
·
El trabajo se debe entregar en las fechas y
plazos estipulados en el calendario académico, de lo contrario no se aceptará.
·
El trabajo debe ser sustentado ante el profesor
el día de la habilitación. (Valor del trabajo: 40%. Valor de la sustentación:
60%).
1.
Escribir
el fraccionario correspondiente al dibujo mostrado:
a.
b.
2.
Represente
las siguientes fracciones en la recta numérica:
a) 20 / 6
b) 13 / 5
3. Diga
si son o no son equivalentes las siguientes parejas de fraccionarios. (Haga las
operaciones):
a) 2/3 y 6/9
b) 3/4 y 75/100
4.
Calcula
la fracción de cada número; haga las operaciones:
a) 3/4 de 100 =
b) 2/3 de 90 =
5.
Transforme
la fracción impropia en un número mixto; haga las operaciones:
a) 17/3 =
b) 13/4 =
a) 4 1/3 =
b) 6 2/5 =
a) 11/2 - 2/5 =
b) 7/3 - 3/4 =
b) 13/4 =
6.
Transforme
el número mixto en una fracción impropia; haga las operaciones:
a) 4 1/3 =
b) 6 2/5 =
7.
Calcule
las siguientes sumas de fracciones heterogéneas:
a) 8/5 + 3/6 =
b) 1/5 + 2/4 + 1/3 =
8.
Calcule
las siguientes restas de fracciones heterogéneas:
a) 11/2 - 2/5 =
b) 7/3 - 3/4 =
9.
Calcule
las siguientes divisiones de fracciones:
a) 6/2 : 3/6 =
b) 12/6 : 2/4 =
10.
Los
biólogos de un parque natural han contabilizado 1.960 aves, de las cuales 2/7
son aves rapaces, y 3/10 son acuáticas.
a)
¿Cuál
es el número de aves rapaces?
b)
¿Cuál
es el número de aves acuáticas?
11.
Resuelve:
En una caja hay 120 lápices, de los cuales 3/4
son rojos.
a)
¿Cuántos
lápices son rojos? ________.
b)
¿Cuántos
lápices no son rojos? _________.
12.
Ordene los números decimales en forma
ascendente (de menor a mayor).
a)
4,1 –
4,05 – 13,5 – 4,5 – 4,6 =
b)
1,5 –
1,75 – 1,15 – 1,6 – 2,7 =
13.
Represente
en la recta numérica los siguientes números decimales:
a)
1,25
b)
3,75
14.
Transforme las siguientes fracciones en
números decimales, escriba la coma en el lugar correcto:
a) 75 / 100 =
b) 2765/ 1000 =
15.
Realice las siguientes sumas de decimales,
haga las operaciones y escriba la coma en el lugar correcto.
a)
12,6 + 7,58
+ 21,345 =
b)
15,6 +
24,87 =
16.
Realice
las siguientes restas de decimales, haga las operaciones y escriba la coma en
el lugar correcto:
a) 45,8 –
12,145 =
b) 54,7 –
21,99 =
17.
Realice
las siguientes multiplicaciones de decimales, haga las operaciones y escriba la
coma en el lugar correcto:
a) 57,3
|
b)
6,28
|
x 3,5
|
x 5,7
|
18.
Realice
las siguientes divisiones de decimales, haga las operaciones y escriba la coma
en el lugar correcto:
a) 15,57 : 0,03 =
b) 42,6 : 0;6 =
19.
Resuelva
en primer lugar las multiplicaciones y las divisiones de decimales, luego las
sumas y las restas y, escriba la coma en el lugar correcto:
a) 5,4 + 2,6 + 3,6 : 0,3 =
b) 0,5 X 1000 - 0,2 X 100 =
20.
Complete
la siguiente tabla:
ÁNGULO
|
COMPLEMENTO
|
SUPLEMENTO
|
36°
|
||
85°
|
“El tiempo perdido los santos lo
lloran” Refrán popular
Hola Profesor: Estamos buscando ejercicios diversos para repasar lo de la rehabilitación.
ResponderEliminarHola Profesor: Estamos buscando ejercicios diversos para repasar lo de la rehabilitación.
ResponderEliminar