martes, 25 de octubre de 2016

NUMEROS DECIMALES






INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DÁMASO ZAPATA
MATEMÁTICAS 6°
PROFESOR: OMAR GARCÍA               PERÍODO: 4



ALUMNO(A):_____________________________________________   GRADO:_______   FECHA:_______

1.- FRACCIONES DECIMALES Y NÚMEROS DECIMALES

Se llaman fracciones decimales a las que tienen por denominador la unidad seguida de ceros.



Las fracciones decimales se pueden expresar como números decimales.
La décima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 10 partes.
La centésima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 100 partes

La milésima es cada una de las partes que resulta al dividir la unidad en 100 partes.


Décima: 0,1 Su símbolo es la letra d. 1 Unidad = 10 d
Centésima: 0,01 Su símbolo es la letra c. 1 Unidad = 100 c
Milésima: 0,001 Su símbolo es la letra m. 1 Unidad = 1000 m

2.-DESCOMPOSICIÓN, LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES

Descomposición de números decimales:
Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma.

32,543 es un número decimal.

Parte entera
Parte decimal
Decenas
Unidades
décimas
centésimas
milésimas
3
2
5
4
3

5 décimas = 50 centésimas = 500 milésimas
3 decenas = 30 unidades = 300 décimas = 3000 centésimas = 30000 milésimas

Como suma de sus diferentes órdenes: 32,543 = 3D + 2 U + 5d + 4 c + 3 m
Como suma del valor posicional de sus cifras: 32,543 = 30 + 2 + 0,5 + 0,04 + 0,003

Lectura de números decimales
Existen dos modos diferentes:
- Se lee primero la parte entera indicando las unidades que son y a continuación la cantidad decimal indicando el orden de la última cifra decimal.

- Leer la parte entera y la parte decimal separadas por la palabra coma.

Número
Se lee
Se lee
27,2
27 unidades y 2 décimas
Veintisiete como dos
12,341
12 unidades y 342 milésimas
Doce coma trescientos cuarenta y uno
0,586
0 unidades y 586 milésimas
Cero coma quinientos ochenta y seis
5,07
5 unidades y 7 centésimas
Cinco coma cero siete

Escritura de números decimales

Se escribe primero la parte entera seguida de una coma y después la parte decimal
42 unidades y 12 milésimas = 42,012

Recuerda: Todos los ceros situados en la parte izquierda de la parte decimal se pueden eliminar.

12,300 = 12,30 = 12,3

3.- TRANSFORMACIÓN ENTRE NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES


Cómo convertir un número decimal en fracción:

Todo número decimal se puede expresar como fracción decimal. Para expresar un número decimal como fracción decimal pondremos como numerador el número decimal sin la coma y como denominador la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el número decimal.

Ejemplos:

a)      3,42 = 342 / 100.          b) 13,002 = 13002 / 1000.         c) 251,3 = 2152 / 10.

Como convertir una fracción decimal en un número decimal:

Para transformar una fracción decimal en número decimal se escribe el numerador y se le coloca la coma de tal manera que las cifras decimales sean tantas como ceros tiene el denominador de la fracción decimal.

Ejemplos:

a)      135 / 10 = 13,5.      b) 233 / 100 = 2,33.      c) 24 / 1000 = 0,024.  

4.- COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES.

Nos fijaremos primero en su parte entera y las compararemos teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Dados dos números decimales, es mayor el que tiene mayor parte entera.

Ejemplo:

a)      474,035 > 129,999

Si la parte entera de dos números decimales es la misma nos fijaremos en su parte decimal prestando atención al valor de las cifras decimales. Primero compararemos las décimas, siendo mayor el número que más décimas tenga. En el caso de que las décimas sean iguales nos fijaremos en las centésimas.

Ejemplos:


a)      12,43 > 12,39   b) 0,5 > 0,45     c) 0,56 > 0,54   d) 3,239 > 3,237





“La disciplina es el puente entre las metas y los logros”

No hay comentarios:

Publicar un comentario